No pueden ejecutarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios, ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo: Estará a cargo del profesional especializado o la IPS respectiva. También pueden tener la guarda las empresas con servicios médicos internos.
En ningún caso, los empleadores o contratantes podrán tener, conservar o anexar copia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial y de la historia clínica ocupacional en la hoja de vida del trabajador.
Este caso se produce principalmente en empresas medianas y grandes o que tienen personas en diferentes niveles de riesgo.
Los protocolos buscan orientar a los empleadores, contratantes, trabajadores, instituciones de la seguridad social y prestadores de servicios en seguridad y salud en el trabajo, sobre los criterios básicos para establecer, coordinar, implementar y hacer seguimiento a las acciones y estrategias para la intervención de los factores psicosociales, así como para la promoción de la salud y la prevención de efectos adversos en los trabajadores y en las organizaciones.
one.8 Establecer el procedimiento para formular la queja a través del cual se puedan denunciar los hechos constitutivos de acoso laboral, garantizando la confidencialidad mas info y el respeto por el trabajador.
La custodia estará a cargo de quien realice la aplicación de las pruebas, ya sea una IPS o psicólogos especialistas mas info en Seguridad y Salud en el trabajo vinculados a la empresa o externos.
Riesgo alto: Anual y requieren intervención en la fuente de forma inmediata a través de controles administrativos, controles operacionales y cambios organizacionales.
– Facilitar el seguimiento y la implementación de los planes de acción – Asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de SST y riesgos psicosociales
De acuerdo a la resolución 2404 del año 2019 del Ministerio del Trabajo Colombiano, la evaluación de los riesgos psicosociales debe ser realizada lo ultimo en capacitaciones de acuerdo a los resultados que obtenga cada empresa:
No pueden realizarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
El objetivo de este artículo es plantear varios de los interrogantes derivados de esta nueva exigencia, exponer sus problemas técnicos y las formas en que se pueden resolver.
e) Protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del trabajador.
Lo único adicional respecto a la 2404, es una aclaración indicando que la frecuencia anual dependerá de los resultados en las información variables intralaborales, no las extralaborales. Esto quiere decir que si, por ejemplo, la empresa obtuvo en todas las variables intralaborales resultados de medio para abajo y en las extralaborales todas o algunas de ellas fueron de alto para arriba, aun así se información evaluaría cada dos años.